Estructura de un plato saludable
Hasta ahora herramientas como la antigua pirámide alimentaria de la SENC o la nueva, que también deja mucho que desear, no han ayudado mucho a facilitar la comprensión de lo que debería ser una alimentación saludable.
En mi opinión, el plato saludable elaborado por la Universidad de Harvard es la mejor herramienta para ver de manera sencilla y clara como debería ser nuestra alimentación:

Como podréis observar en la fotografía, el plato saludable de Harvard se divide en 4 zonas. La mitad de una comida debe estar conformada por verduras y frutas, un cuarto por granos integrales y otro cuarto por proteínas saludables.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard propone, basado en estudios científicos, un plato saludable que incentiva el consumo de cereales integrales y limita la ingesta de productos lácteos. El propósito es reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de morir por esta causa o por otras enfermedades crónicas asociadas con los malos hábitos de vida.
Limita la cantidad de productos lácteos. Uno de sus creadores, el doctor Eric Rimm, explica que ello es porque el alto consumo de ellos -tres o más porciones por día- está asociado a un mayor riesgo de cáncer de próstata mientras que la lactosa se vincula con un mayor riesgo de cáncer de ovarios. Además, asegura, no hay evidencia de que beber mucha leche contribuya, por ejemplo, a proteger de enfermedades óseas como la osteoporosis.
- Comas en casa, de tupper o fuera de casa mantén presente la estructura del plato saludable. Es fácil de entender y con solo echarle un vistazo a tu plato sabrás si es saludable o si lo puedes mejorar.
UNO NO PUEDE PENSAR BIEN, AMAR BIEN, DORMIR BIEN SI NO HA COMIDO BIEN. - Virginia Woolf
Que tengáis una estupenda semana y hasta pronto.
Fuente: https://feedingyoursuccess.com